22 dic
Portal De Empleos Publicos
Puente Alto
Perfil de la Función
y servirán para evaluar a los/las postulantes.
- Formación Educacional
Título profesional de Prevencionista de Riesgos
Deseable: Diplomado o postítulo de especialización en Salud Ocupacional
- Especialización y/o Capacitación
Capacitación:
Curso de REAS
Curso de Protocolo de Riesgos Psicosocial,
Curso de Protocolo de TMERT, Manejo Manual de Carga y Manejo Manual de Pacientes
Deseable:
Curso de Protocolo de Vigilancia de Trabajadores expuestos a Citostáticos.
Conocimientos Claves:
Microsoft Office nivel intermedio
Conocimientos en Leyes normativas de Seguridad y Salud Ocupacional y protocolos ministeriales.
Normativas asociadas a protocolo de Vigilancia de Riesgos Psicosociales, trabajo pesado, acoso laboral, Psicología de la emergencia
- Experiencia sector público / sector privado
Al menos 2 años de experiencia laboral desempeñando funciones de prevencionista de riesgos en instituciones de salud, en el sector público y/o privado.
Deseable 1 año de experiencia laboral liderando temáticas, procesos o proyectos, en materias de prevención de riesgos en salud, en el sector público o privado
- Competencias
Habilidades Interpersonales (HI)
Se relaciona con buen trato
Se comunica efectivamente
Favorece un clima laboral armónico
Probidad y conducta Ética (PCE)
Respeto por la autoridad y apego a normas
Antepone el interés institucional por el propio
Resguarda la confidencialidad de la información
Orientación de Servicio (OS)
Identifica necesidades oportunamente
Entrega un servicio oportuno y de calidad
Aporta a la experiencia y satisfacción del usuario
Articulación y gestión de redes (AR)
Identifica necesidad de articular redes de trabajo
Establece y articula redes o alianzas de trabajo
Utiliza y mantiene las redes o alianzas de trabajo
Planificación y Control de la gestión (PCG)
Determina prioridades de manera efectiva y oportuna
Planifica y organiza su trabajo de manera efectiva
Monitorea y evalúa el cumplimiento de metas
Orientación a la Excelencia (OEX)
Actúa con autonomía e iniciativa
Se orienta al logro de objetivos
Asegura calidad y veracidad de la información
Orientación a la mejora continua (OMC)
Propone nuevas ideas
Es abierto(a) a otras propuestas
Adhiere a los cambios
Requisitos Generales
Requisitos exigidos para ingresar a la Administración Pública señalados en el artículo 12 de la Ley Nº 18.834 sobre Estatuto Administrativo:
a)Ser ciudadano(a);
b)Haber cumplido con la Ley de reclutamiento y movilización, cuando fuere procedente;
c)Tener salud compatible con el desempeño del cargo;
d)Haber aprobado la educación básica y poseer el nivel educacional o título profesional o técnico que por la naturaleza del empleo exija la ley;
e)No haber cesado en un cargo público como consecuencia de haber obtenido una calificación deficiente, o por medida disciplinaria;
f)No estar inhabilitado para el ejercicio de funciones o cargos públicos, ni hallarse condenado por delito que tenga asignada pena de crimen o simple delito. Sin perjuicio de lo anterior, tratándose del acceso a cargos de auxiliares y administrativos, no será impedimento para el ingreso encontrarse condenado por ilícito que tenga asignada pena de simple delito, siempre que no sea de aquellos contemplados en el Título V, Libro II, del Código Penal.(Cambio vigente desde el 15.10.2013, según Ley 20.702).
No estar afecto a las inhabilidades establecidas en el artículo 54 de la ley Nº 18.575 Ley Orgánica Constitucional de Bases Generales de la Administración del Estado:
a)Tener vigentes o suscribir, por sí o por terceros, contratos o cauciones ascendientes a 200 UTM o más, con el Servicio.
b)Tener litigios pendientes con el Servicio, a menos que se refieran al ejercicio de derechos propios, de su cónyuge, hijos, adoptados o parientes hasta el tercer grado de consanguinidad y segundo de afinidad inclusive.
c)Ser director, administrador, representante o socio titular del 10% o más de los derechos de cualquier clase de sociedad, cuando ésta tenga contratos o cauciones vigentes ascendientes a 200 UTM o más, o litigios pendientes con el Servicio.
d)Ser cónyuge, hijo, adoptado o pariente hasta el tercer grado de consanguinidad o segundo por afinidad inclusive de las autoridades y de los funcionarios directivos del Servicio hasta el nivel de Jefe de Departamento inclusive.
e)Desarrollar actividades particulares en los mismos horarios de labores dentro del Servicio, o que interfieran con su desempeño funcionario, salvo actividades de tipo docente, con un máximo de 12 horas semanales.
f) Hallarse condenado/a por crimen o simple delito.
- Requisitos Específicos
· Cumplir con los requisitos exigidos para ingresar a la Administración Pública señaladas en el artículo 12 de la Ley Nº 18.834 sobre Estatuto Administrativo.
· Decreto con Fuerza de Ley N.º 30/2017 MINSAL
Título Profesional de una carrera de, a lo menos, diez semestres de duración, otorgado por una Universidad o Instituto Profesional del Estado o reconocido por éste o aquellos validados en Chile de acuerdo con la legislación vigente y acreditar una experiencia profesional no inferior a tres años, en el sector público o privado; o,
Título Profesional de una carrera de, a lo menos, ocho semestres de duración, otorgado por una Universidad o Instituto Profesional del Estado o reconocido por éste o aquellos validados en Chile de acuerdo con la legislación vigente y acreditar una experiencia profesional no inferior a cuatro años, en el sector público o privado
Muestra tus habilidades a la empresa, rellenar el formulario y deja un toque personal en la carta, ayudará el reclutador en la elección del candidato.