28 oct
Corfo
Rancagua
Institución
Ministerio de Salud / Servicio de Salud O'Higgins / Hospital Regional de Rancagua
Convocatoria
Cargo Contrata Jefe(a) Departamento de Finanzas HDFRZ
Nº de Vacantes
1
Área de Trabajo
Finanzas
Región
Región del Libertador General Bernardo O'Higgins
Ciudad
Rancagua
Tipo de Vacante
Contrata
Postulaciones a esta convocatoria
26
Última a las 00:01:22 del 28-10-2025
¿Qué documentos necesito para postular?
- Copia de certificado que acredite nivel Educacional, requerido por ley
- Copia de Certificados o documentos que acrediten experiencia laboral
- CV Formato Libre (Propio)
Simbología:
Tengo el documento requerido
No tengo el documento requerido
Postular a la Convocatoria
- Renta Bruta
2.939.170
Condiciones
Déjese establecido que la persona seleccionada será nombrada en un empleo a Contrata que dura como máximo hasta el 31 de diciembre de cada año, y la persona que lo sirva expira en sus funciones en esa fecha, por el sólo ministerio de la Ley, salvo que se proponga una prórroga con a lo menos 30 días de anticipación. Los primeros 3 meses, tendrá un contrato transitorio correspondiente al período de prueba, el que será prorrogable de acuerdo a los resultados de evaluación de desempeño de su jefatura directa.
Fecha asumo estimada: 01/01/2026
Objetivo del cargo
Dirigir, administrar, coordinar y controlar los recursos presupuestarios, financieros, contables e inventario del Hospital Dr. Franco Ravera Zunino, asegurando su correcta utilización conforme al marco legal vigente, incluyendo las disposiciones de la Ley de Presupuestos del Sector Público y normativa complementaria.
Proveer a la Dirección y Subdirección Administrativa información financiero-contable eficiente, confiable y oportuna para la toma de decisiones estratégicas.
Velar por la adecuada ejecución presupuestaria, el control interno, el cumplimiento de obligaciones tributarias, contribuyendo al logro de los objetivos institucionales, la eficiencia fiscal y la transparencia hacia usuarios, autoridades y la comunidad.
- Funciones del Cargo
a) Funciones de gestión y control financiero:
- Liderar la gestión presupuestaria y financiera del hospital en concordancia con las políticas de inversión, normativa vigente y principios de transparencia, calidad y orientación al usuario.
- Dirigir y supervisar el sistema presupuestario y financiero del hospital, garantizando el cumplimiento de la normativa nacional, las Normas Internacionales de Contabilidad para el Sector Público (NICSP) y las disposiciones del Ministerio de Salud y de la Dirección de Presupuesto del Estado (DIPRES).
- Planificar,
coordinar y controlar la ejecución presupuestaria y financiera, velando por la óptima utilización de los recursos y proponiendo estrategias de financiamiento y uso eficiente de los mismos.
- Coordinar la formulación, análisis y evaluación del presupuesto anual de compras del establecimiento (PAC), de acuerdo con las instrucciones ministeriales y de la Dirección de Presupuesto (DIPRES), proponiendo ajustes y mejoras en los procesos.
- Supervisar y controlar la recaudación, tesorería e inventarios, incluyendo arqueos periódicos, fondos fijos, subsidios por licencias médicas, existencias, información enviada por jefatura e informes asociados.
- Supervisar y controlar el registro contable y presupuestario de facturación, pagos, transferencias, cobranzas, movimiento de fondos y conciliaciones bancarias,
asegurando exactitud, transparencia y trazabilidad.
- Gestionar el uso del Sistema de Información para la Gestión Financiera del Estado (SIGFE) en todas sus dimensiones, asegurando el registro oportuno y confiable de las operaciones presupuestarias y contables.
b) Funciones de asesoría y mejora continua:
- Asesorar técnicamente a la Dirección, Subdirección Administrativa y otras jefaturas, en materias financiero-contables y presupuestarias, contribuyendo al análisis de gestión y toma de decisiones.
- Elaborar, revisar y reportar informes financieros y presupuestarios a la Dirección, Subdirección Administrativa, Servicio de Salud y demás instancias que lo requieran.
- Reportar el cumplimiento y su respectiva proyección, de indicadores de gestión financiera y presupuestaria,
garantizando información oportuna y de calidad para medir producción, costos y resultados.
- Proponer e implementar mejoras en los sistemas y procedimientos de trabajo, incluyendo la modernización tecnológica que respalde la gestión administrativa y financiera
- Establecer coordinación efectiva con los otros Departamentos de la Subdirección Administrativa, garantizando flujos de información ágiles y trabajo colaborativo.
- Cooperar con la Dirección del Hospital Franco Ravera Zunino, participando activamente en las reuniones, consejos técnicos, comisiones y comités que le corresponde integrar.
c) Funciones asociadas a la gestión del recurso humano a cargo:
- Ejercer control jerárquico permanente sobre el funcionamiento de las unidades y personal de su dependencia, asegurando eficiencia, eficacia, legalidad y oportunidad en las actuaciones.
- Organizar,
planificar y supervisar las directrices de las actividades, asignando funciones técnicas y administrativas específicas al personal a su cargo.
- Analizar y difundir, al equipo de trabajo, las modificaciones en la normativa contable, asegurando su correcta aplicación.
- Realizar reuniones técnicas-administrativas periódicas con el equipo, fomentando la comunicación y el seguimiento de las tareas.
- Supervisar, controlar y evaluar el desempeño del personal a su cargo, elaborando los informes de calificación según la normativa vigente y resolviendo situaciones especiales de evaluación.
- Generar, supervisar y gestionar programación mensual de feriados y permisos del personal a cargo (Feriados Legales, permisos administrativos y capacitaciones).
- Cumplir y hacer cumplir las normas de probidad administrativa y gestión de personas,
promoviendo un clima laboral adecuado al interior del equipo, ejerciendo un liderazgo efectivo y alineado con los objetivos institucionales.
- Verificar y supervisar la distribución del personal y reasignar continuamente objetivos y funciones.
- Proponer actividades de capacitación y/o perfeccionamiento para los integrantes de su equipo de trabajo, en materias de conocimiento y competencia del departamento.
- Cumplir y hacer cumplir las normas y procedimientos establecidos por el HFRZ.
- Participar y colaborar activamente en los procesos de acreditación en que se encuentre involucrada la institución.
- Desempeñar las tareas que le sean encomendadas por la Jefatura directa, en el ámbito de su competencia y vinculadas al funcionamiento de la unidad, disponiendo de las estrategias y recursos que sean necesarias.
Perfil de la Función
Los siguientes elementos componen el Perfil de la Función y servirán para evaluar a los/las postulantes.
Formación Educacional
Título Profesional de las carreras de: Contador Auditor, Administrador Público, Ingeniería Comercial, Ingeniería en Administración de Empresas o Ingeniería Civil Industrial, de a lo menos, ocho semestres de duración, otorgado por una Universidad o Instituto Profesional del Estado o reconocido por éste o aquellos validados en Chile de acuerdo con la legislación vigente.
Especialización y/o Capacitación
- Deseables capacitaciones en administración Financiera del Estado.
- Deseables capacitaciones en Contabilidad Gubernamental y Gestión Presupuestaria.
- Deseables capacitaciones en Normativa Internacionales de la Contabilidad en Sector Publico (NICSP).
- Deseables capacitaciones en Sistemas SIGFE, ACEPTA y SII.
- Deseables capacitaciones en normativas Estatuto Administrativo, Ley N°18.834.
- Deseables capacitaciones en gestión y control de calidad.
Experiencia sector público / sector privado
- Para carreras de 10 semestres, debe acreditar al menos 5 años de experiencia profesional en sector público y/o privado, ejerciendo en las carreras requeridas.
- Para carreras de 08 semestres, debe acreditar al menos 6 años de experiencia profesional en sector público y/o privado, ejerciendo en las carreras requeridas.
- Deseable experiencia laboral en cargos con funciones de jefatura o cargos de responsabilidad en departamentos de contabilidad y/o finanzas del sector salud.
IMPORTANTE: Los/las postulantes que no cumplan los requisitos legales, generales y específicos detallados previamente, quedarán automáticamente fuera de Proceso de Selección.
Conocimientos Técnicos Requeridos:
- Conocimiento y manejo en Contabilidad Gubernamental y Gestión Presupuestaria.
- Conocimiento y manejo en administración Financiera del Estado.
- Conocimiento y manejo en Normativa Internacionales de la Contabilidad en Sector Publico (NICSP).
- Conocimiento y manejo en Sistemas SIGFE, ACEPTA y SII.
- Conocimiento y manejo de política de Acreditación en Calidad del HFRZ.
- Conocimiento y manejo de normativas Estatuto Administrativo, Ley N°18.834.
- Conocimiento y manejo de en manejo de equipos de trabajo y liderazgo efectivo.
- Conocimiento y manejo Ley N°21.643 (Ley Karin) y Ley N°20.584 (Derechos y Deberes del Paciente)
- Conocimiento y manejo en gestión y control de calidad.
- Conocimiento y manejo intermedio y/o avanzado de herramientas Microsoft.
Competencias
a) Competencias Transversales:
- Orientación a la Eficiencia: Lograr los resultados esperados haciendo uso racional de los recursos disponibles. Implica el cuidado de los recursos públicos, materiales y no materiales, buscando minimizar los errores y desperdicios.
- Trabajo en Equipo: Colaborar con otros, compartiendo conocimientos, esfuerzos y recursos, en pos de objetivos comunes. Implica alinear los propios esfuerzos y actividades con los objetivos del equipo o grupo de trabajo.
- Orientación al Usuario: Identificar y satisfacer las necesidades y expectativas de los usuarios internos y externos. Implica disposición a servir a los clientes, de un modo efectivo, cordial y empático.
b) Competencias Específicas:
- Capacidad Estratégica: capacidad para comprender rápidamente los cambios del contexto, las oportunidades y las amenazas, así como también las fortalezas y debilidades de la propia organización, para elaborar, proyectar e implementar una respuesta o alianza estratégica efectiva. Capacidad para adaptarse y replantear directrices de marea rápida, ante escenarios imprevistos.
- Capacidad de Planificación y Organización: capacidad para determinar eficazmente metas y prioridades de su tarea, área o proyecto, y especificar las etapas, acciones, plazos y recursos requeridos para el logro de los objetivos. Incluye utilizar mecanismos de seguimiento y verificación de los grados de avance de las distintas tareas para mantener el control del proceso y aplicar las medidas correctivas necesarias
- Capacidad de ajuste Normas y Protocolos: capacidad de seguir instrucciones, identificar y adecuarse a las jerarquías establecidas, y ajustar su labor a normas y protocolos vigentes. Implica también claridad y límite de las responsabilidades y funciones asignadas.
- Liderazgo: Capacidad de actuar proactivamente para influir en los acontecimientos, movilizándose y/u orientado, animado e inspirando a otros hacia una meta común, en concordancia con los valores institucionales y la función pública.
- Resolución de Conflictos: capacidad para gestionar y propender por la solución pacífica y participativa de conflictos o disputas entre dos o más funcionarios/as o trabajadores/as. Implica hacer visibles los conflictos en la interacción interpersonal y/o grupal en los equipos de trabajo, reconocer igualdad de derechos y oportunidades entre las partes en la búsqueda de soluciones, reestablecer la relación, promoviendo un ambiente laboral saludable y el trabajo en equipo que los objetivos colectivos.
- Probidad: Capacidad para privilegiar el interés general e institucional sobre el particular, demostrando una conducta intachable y un desempeño honesto y leal de la función pública. Capacidad para identificar e implementar estrategias que permitan fortalecer la probidad en la ejecución de normas, planes, programas y acciones; gestionando con rectitud, profesionalismo e imparcialidad, los recursos públicos institucionales.
Requisitos Generales
Requisitos exigidos para ingresar a la Administración Pública señalados en el artículo 12 de la Ley Nº 18.834 sobre Estatuto Administrativo:
a) Ser ciudadano o extranjero poseedor de un permiso de residencia.
b) Haber cumplido con la Ley de reclutamiento y movilización, cuando fuere procedente.
c) Tener salud compatible con el desempeño del cargo.
d) Haber aprobado la educación básica y poseer el nivel educacional o título profesional o técnico que por la naturaleza del empleo exija la ley. Para aquellos cargos regidos por esta ley en los que se exija tener licencia de educación media, se entenderá que cumplen dicho requisito las personas con discapacidad mayores de 18 años que acrediten haber completado sus estudios en la modalidad de educación especial. Todo lo anterior, de conformidad con lo dispuesto en el decreto Nº 83, de 2015, del Ministerio de Educación, que aprueba criterios y orientaciones de adecuación curricular para estudiantes con necesidades educativas especiales de educación parvularia y educación básica o la normativa que lo reemplace.
e) No haber cesado en un cargo público como consecuencia de haber obtenido una calificación deficiente, o por medida disciplinaria, salvo que hayan transcurrido más de cinco años desde la fecha de expiración de funciones. Con todo, conforme lo establecido en el artículo 121 de este Estatuto, no será necesario el cumplimiento de dicho plazo cuando así lo determine el respectivo fiscal.
f) No estar inhabilitado para el ejercicio de funciones o cargos públicos, ni hallarse condenado por delito que tenga asignada pena de crimen o simple delito. Sin perjuicio de lo anterior, tratándose del acceso a cargos de auxiliares y administrativos, no será impedimento para el ingreso encontrarse condenado por ilícito que tenga asignada pena de simple delito, siempre que no sea de aquellos contemplados en el Título V, Libro II, del Código Penal.(Cambio vigente desde el 15.10.2013, según Ley 20.702).
No estar afecto a las inhabilidades establecidas en el artículo 54 de la ley Nº 18.575 Ley Orgánica Constitucional de Bases Generales de la Administración del Estado:
a) Tener vigentes o suscribir, por sí o por terceros, contratos o cauciones ascendientes a 200 UTM o más, con el Servicio.
b) Tener litigios pendientes con el Servicio, a menos que se refieran al ejercicio de derechos propios, de su cónyuge, hijos, adoptados o parientes hasta el tercer grado de consanguinidad y segundo de afinidad inclusive.
c) Ser director, administrador, representante y socio titular del 10% o más de los derechos de cualquier clase de sociedad, cuando ésta tenga contratos o cauciones vigentes ascendientes a 200 UTM o más, o litigios pendientes con el Servicio.
d) Ser cónyuge, hijo, adoptado o pariente hasta el tercer grado de consanguinidad o segundo por afinidad inclusive de las autoridades y de los funcionarios directivos del Servicio hasta el nivel de Jefe de Departamento inclusive.
e) Desarrollar actividades particulares en los mismos horarios de labores dentro del Servicio, o que interfieran con su desempeño funcionario, salvo actividades de tipo docente, con un máximo de 12 horas semanales.
f) Hallarse condenado/a por crimen o simple delito.
Etapas de Selección
El proceso de selección se llevará a cabo en base a etapas sucesivas, por lo que la puntuación mínima por etapa determinará el paso a las etapas superiores.
El postulante debe responsabilizarse de estar atento a las fechas y citaciones de ejecución de cada una de las etapas de evaluación, así como también ser consciente de que deberá reservar y contar con la disponibilidad de tiempo personal necesario, para poder participar en estas.
El proceso de selección involucrará tanto actividades de ejecución remota como presencial. Ante esto, el postulante deberá contar con la disponibilidad para asistir en las fechas establecidas, y asegurar las herramientas y conectividad básicas, para poder hacer efectiva su participación en instancias online.
El proceso de selección podrá ser declarado desierto por falta de postulantes idóneos, es decir, cuando los postulantes no alcancen el puntaje mínimo definido en la presente pauta.
EVALUACIÓN CURRICULAR
Consiste en la revisión de los documentos presentados por los postulantes para corroborar que cumplen con los requisitos establecidos en esta pauta del proceso de selección (detallado en apartado 4.1 de Documentos Excluyentes). Por lo tanto, en esta etapa aprobarán aquellos postulantes que adjunten en portal empleos públicos adecuadamente:
a) Currículum vitae actualizado
b) Certificado de estudios: Título Profesional de las carreras de: Contador Auditor, Administrador Público, Ingeniería Comercial, Ingeniería en Administración de Empresas o Ingeniería Civil Industrial, de a lo menos, ocho semestres de duración, otorgado por una Universidad o Instituto Profesional del Estado o reconocido por éste o aquellos validados en Chile de acuerdo con la legislación vigente.
c) Certificado de Experiencia:
Si su carrera profesional es de 10 semestres, debe acreditar al menos 5 años de experiencia profesional en sector público y/o privado, ejerciendo en las carreras requeridas.
Si su carrera profesional es de 08 semestres, debe acreditar al menos 6 años de experiencia profesional en sector público y/o privado, ejerciendo en las carreras requeridas.
Si el postulante no adjunta alguno de los documentos exigidos, queda instantáneamente fuera del proceso de selección.
IMPORTANTE: El Proceso de Selección podrá ser declarado desierto por falta de postulantes pertinentes, cuando el total de postulantes no cumplan con los requisitos definidos y exigidos en la pauta del proceso de selección.
GRANDES POSTULACIONES:
Si la convocatoria alcanza o supera las 100 postulaciones, la etapa de “Evaluación Curricular” se pospondrá y se adelantará la aplicación de la prueba de conocimientos básicos, consignada en apartado 5.2. Todos los postulantes, sin distinción, serán citados a dicha instancia.
Esta evaluación exigirá un mínimo de 60% de rendimiento. Quienes superen esta prueba, retomarán la etapa de “Evaluación Curricular”. Quienes no la superen, quedarán instantáneamente fuera del proceso de selección.
EVALUACIÓN PSICOLABORAL
En esta etapa se evaluarán las competencias del cargo (transversales y específicas); lo que busca constatar la adecuación psicolaboral de los/as postulantes al perfil del puesto de trabajo al cual postula. Además, se llevará a cabo un primer filtro de conocimientos básicos, necesarios para el ejercicio del cargo.
El método a utilizar será aquel que permita medir las aptitudes y competencias requeridas para el adecuado desempeño del cargo, por lo que se contemplarán 2 subetapas:
a) Evaluación Psicolaboral Masiva:
Consiste en aplicación de batería de test y una prueba de conocimientos básicos para el cargo, por medio de plataforma virtual. Para lo cual el postulante deberá disponer de computador con conectividad a internet.
Todo esto se realiza en el contexto de una convocatoria colectiva virtual que se ejecutará de la siguiente manera:
o Por medio de una convocatoria a video llamada (o por medio de otra estrategia previamente informada), se establecerá fecha y horarios límites en los que estarán disponibles los test para su contestación.
o Concluido el horario límite de ejecución (o tiempo límite previamente especificado para alguna prueba en particular), inmediatamente se bloqueará la recepción de nuevas respuestas. Quienes no cumplan con la contestación de los cuestionarios, quedarán automáticamente fuera del proceso.
La presente subetapa actúa como primer filtro técnico y psicolaboral, preseleccionando a postulantes que pasan a la siguiente subetapa.
Esta instancia exigirá un mínimo de 60% de rendimiento en prueba conocimientos y un mínimo de 60% de ajuste perfil laboral requerido para el cargo, para calificar a subetapa Evaluación Psicolaboral Individual.
Los/as postulantes que no alcancen la puntuación mínima, no podrán pasar a la siguiente subetapa.
De manera excepcional, y sólo en el caso que la prueba de conocimientos básicos arroje una muy baja aprobación, el nivel de exigencia de la misma podrá ser anulado, clasificando a la siguiente etapa los mejores 10 puntajes, o un margen proporcional o equivalente al 10% de la muestra. Lo anterior, previa consulta y visto bueno del Comité de Selección respectivo. Esta excepción no será extensiva al nivel de ajuste al perfil psicolaboral requerido para el cargo.
Por otro lado, si el nivel de aprobación es muy amplio, sólo se priorizarán los mejores resultados obtenidos en la prueba de conocimientos básicos, así como quienes presenten mayor ajuste psicométrico a las necesidades del cargo. Esto con la finalidad de poder filtrar de forma eficiente la muestra que cursará la siguiente etapa de evaluación, y no afectar los tiempos involucrados en la programación del Proceso de Selección, así como el correcto funcionamiento del servicio o unidad de origen del puesto de trabajo a proveer.
IMPORTANTE: Excepcionalmente se podrá llevar a cabo esta subetapa o parte de esta, de manera presencial, siempre y cuando, dicha medida, no altere las condiciones del proceso, sea justificada, y se cuenten con las condiciones sanitarias y de espacio requeridas. Esta decisión recaerá en el profesional encargado del proceso.
b) Evaluación Psicolaboral Individual:
Entrevista individual en la que se abordan en profundidad las competencias requeridas para el cargo e incluye pruebas complementarias.
Esta subetapa tiene un puntaje máximo ponderado de 100 puntos y un puntaje mínimo de aprobación de 60 puntos para pasar a la siguiente etapa.
Como primera opción, esta subetapa se realizará por medio de una entrevista virtual (Zoom, Google Meet u otro), por lo que el postulante deberá contar con dispositivo y aplicación requerida para una efectiva ejecución de dicha actividad. Excepcionalmente se podrá llevar a cabo la evaluación de manera presencial, siempre y cuando se cuenten con las condiciones de espacio y sanitarias necesarias.
Los/as postulantes que no alcancen la puntuación mínima, no podrán pasar a la siguiente etapa.
IMPORTANTE: El Proceso de Selección podrá ser declarado desierto por falta de postulantes idóneos, cuando el total de postulantes no alcancen el puntaje mínimo definido en la etapa de evaluación psicolaboral.
IMPORTANTE: El profesional encargado del proceso de evaluación psicolaboral, estará autorizado y tendrá la facultad para solicitar “referencias laborales” al postulante, si así lo estimase necesario, con la finalidad de ampliar antecedentes y complementar evidencias de su perfil laboral.
EVALUACIÓN TÉCNICA
La evaluación o entrevista técnica, es la última etapa de evaluación del proceso, y tiene como finalidad indagar aspectos de: conocimiento y manejo técnico propios del cargo; motivación tanto para el cargo como a la institución; y habilidades interpersonales demostradas durante esta instancia ante la Comisión.
Para realizar la Evaluación Técnica, la Comisión deberá elaborar con antelación una Pauta de Entrevista, la cual definirá las preguntas y/o actividades prácticas a efectuar, y puntajes asignados según respuesta esperada.
De acuerdo con lo planteado en la presente pauta, los/as postulantes que cumplan con el puntaje mínimo de aprobación de las etapas previas, serán citados a Evaluación Técnica, a realizarse por la Comisión de Selección. En esta instancia se deberá realizar un mínimo de 4 y un máximo de 6 preguntas (y/o ítems prácticos), las cuales van a ser revisadas y definidas por la comisión evaluadora, previo al ingreso de los/as postulantes a la entrevista técnica.
Las preguntas a responder por los/as postulantes serán planteadas por los integrantes de la Comisión de Selección que tengan derecho a voz y voto. Las preguntas ponderadas o puntuadas sólo deben basarse en los conocimientos técnicos expuestos en la presente pauta del proceso de selección. No obstante, los integrantes de la Comisión de Selección, que posean derecho a voz y voto, se reservan el derecho de hacer preguntas complementarias a los/as postulantes, a fin de esclarecer respuestas emitidas por los/as mismos/as.
Cada uno de los integrantes con derecho a voto, califica a cada entrevistado con una nota entre 0 y 100 puntos, promediándose las notas obtenidas por los/as postulantes.
El puntaje de la entrevista técnica consta de dos partes, una netamente técnica (90 puntos) vinculada a su desempeño ante el cuestionario de conocimientos y habilidades específicas del cargo, y una social (10 puntos). Este último puntaje se asigna basándose en el comportamiento del postulante durante esta instancia de evaluación, dígase su adecuación formal, conductual y comunicacional ante la comisión de selección.
Esta etapa tiene un puntaje máximo ponderado de 100 puntos y un puntaje mínimo de aprobación de la etapa de 60 puntos. Los/as postulantes que no alcancen la puntuación mínima no serán considerados/as postulantes elegibles para el cargo.
Comité de Selección estará constituido por:
- Subdirector/a pertinente al cargo (o subrogante/representante definido por el titular): -con derecho a voto-
- Jefatura del Cargo (o subrogante/representante definido por el titular): -con derecho a voto–
- Referente Técnico del Cargo (Según disponibilidad y/o pertinencia): -con derecho a voto-
- Garante del Proceso Representante Gremial Pertinente al cargo: -sin derecho a voto-
- Profesional Depto. Selección y Gestión de Personas: -sin derecho a voto-
Dicha instancia de entrevista técnica, puede ser llevada a cabo de manera presencial o de manera remota (entrevista virtual o video conferencia), según lo dirima el Comité de Selección respectivo.
De llevarse a cabo esta actividad de manera remota (video conferencia), el postulante deberá disponer de aplicación o recurso computador con conectividad a internet, habilitado para dicha instancia de evaluación única.
ELECCIÓN DIRECTOR(A): PROPUESTA DE NOMINA, NOTIFICACIÓN Y CIERRE
Como resultado del proceso de selección, el Comité de Selección propondrá al (a la) Director(a) Hospital Dr. Franco Ravera Zunino, una nómina con los(as) postulantes competentes e idóneos(as). El(la) Director(a) del establecimiento, seleccionará a una de las personas propuestas, la que deberá manifestar su aceptación del cargo, lo que activará los procedimientos de incorporación formal del (de la) reciente(a) funcionario(a).
Para dicho efecto, el(la) Director(a) del nosocomio contará con la potestad para exigir detalles y antecedentes relativos al proceso de selección, así como información complementaria (calificaciones, referencias laborales y otros relevantes), que estime pertinente para fundamentar su elección final.
El(la) Director(a) HFRZ notificará, a través del Depto. Selección y Gestión de Personas, al (a la) postulante seleccionado(a), mediante envío de correo electrónico y/o llamada telefónica (indicado en su Currículum Vitae). Una vez realizada la notificación, el/la postulante deberá manifestar expresamente su aceptación al cargo, dentro del plazo de 3 días hábiles contados desde la notificación. Si así no lo hiciere, Director(a) HFRZ podrá nombrar a alguno de los otros/as postulantes propuestos.
En virtud de la entrada en vigencia de la ley N°21.389 (que crea el Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos) y en el caso de ser seleccionado/a, la institución contratante deberá consultar si usted posee una obligación pendiente en el mencionado Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos, a efecto de proceder con las retenciones y pagos que correspondan. La persona que figure en el registro deberá autorizar como condición habilitante para su contratación/nombramiento, que la institución respectiva proceda a hacer las retenciones y pagos directamente al alimentario.
Déjese establecido que la persona seleccionada será nombrada en un empleo a Contrata que dura como máximo hasta el 31 de diciembre de cada año, y la persona que lo sirva expira en sus funciones en esa fecha, por el sólo ministerio de la Ley, salvo que se proponga una prórroga con a lo menos 30 días de anticipación. Los primeros 3 meses, tendrá un contrato transitorio correspondiente al período de prueba, el que será prorrogable de acuerdo a los resultados de evaluación de desempeño de su jefatura directa.
IMPORTANTE: Cabe señalar que los(as) postulantes propuestos por el Comité de Selección, que no fueren seleccionados en este proceso, serán parte de un "Listado de Elegibles". Éstos podrán ser considerados para contratación directa, si se requiere cubrir un cargo similar o de idénticas características, dentro de los siguientes seis meses de finalizado el presente proceso de selección.
Asimismo, si la persona seleccionada desiste antes de su ingreso; renuncia dentro de los primeros 6 meses; o su contrato no es prorrogado (tras los 3 meses de prueba), la vacante también podrá ser cubierta, de manera directa, seleccionando a algún(a) postulante del “Listado de Elegibles”.
IMPORTANTE: El(la) Director(a) Hospital HFRZ podrá declarar desierto o suspender el proceso de selección, cualquiera sea su naturaleza y en cualquiera de sus etapas. Los fundamentos de cualquiera de estas decisiones, se informarán en la resolución respectiva.
Por otra parte, el(la) Director(a) HFRZ, a través del Depto. Selección y Gestión de Personas, comunicará el resultado final del proceso a los/as postulantes/as no seleccionados, dentro de los 30 días siguientes a su conclusión.
Documentos Requeridos para Postular
- Copia de certificado que acredite nivel Educacional, requerido por ley
- Copia de Certificados o documentos que acrediten experiencia laboral
- CV Formato Libre (Propio)
Preguntas al Postulante
Las respuestas no pueden ser modificadas tras la postulación a esta convocatoria
La información entregada se considerada en la evaluación del proceso de reclutamiento y selección, por lo que sus respuestas deben ser verídicas, ya que la institución responsable de la convocatoria, se reserva el derecho de pedir antecedentes para comprobar la fidelidad de la información entregada.
Mensaje de advertencia
Recuerde iniciar sesión de usuario para ver formulario de preguntas al postulante.
Iniciar Sesión
Calendarización del Proceso
Etapa
Fechas
Postulación
Difusión y Plazo de Postulación en www.empleospublicos.cl
27/10/2025-13/11/2025
Evaluación
Proceso de Evaluación y Selección del Postulante
14/11/2025-26/12/2025
Finalización
Finalización del Proceso
29/12/2025-31/12/2025
El portal estará habilitado para recibir postulaciones hasta las 12:00 horas del día 13/11/2025
Correo de Contacto: [email protected]
Condiciones Generales
Los períodos de evaluaciones son de carácter estimativo, por lo que el Hospital Dr. Franco Ravera Zunino se reserva el derecho a efectuar cambios a las fechas y a los lugares de ejecución, lo que se informará mediante el portal de Empleos Públicos (www.empleospublicos.cl) o por el correo electrónico [email protected].
El plazo de postulación se extenderá hasta las 12:00 horas (medio día) del día 13 de noviembre de 2025. No se recibirán postulaciones fuera de este plazo.
La recepción de postulaciones y antecedentes se realizará en línea exclusivamente mediante el Portal de Empleos Públicos (www.empleospublicos.cl), previa creación de perfil laboral en dicho portal.
Una vez cerrado el plazo para la presentación de antecedentes curriculares, no se podrán recibir nuevas postulaciones, ni se podrán agregar otros antecedentes a la postulación.
Hospital Dr. Franco Ravera Zunino, no se hace responsable por problemas en los sistemas tecnológicos, que deriven en la no recepción de antecedentes, o recepción fuera de plazo de estos, o de problemas técnicos en el Portal de Empleos Públicos.
La correcta postulación y presentación de antecedentes, es de exclusiva responsabilidad del postulante. Por lo que recomendamos informarse debidamente, antes de formalizar su postulación, haciendo un correcto uso del Portal de Empleos Públicos (https://www.empleospublicos.cl/pub/contacto/contacto.aspx).
Los/as postulantes que presenten alguna discapacidad, que les produzca impedimento o dificultades en la aplicación de los instrumentos de selección que se administrarán, deberán informarlo en su postulación, para adoptar las medidas pertinentes, de manera de garantizar la igualdad de condiciones a todos/as los/as postulantes que se presenten en este proceso de selección.
Toda información relativa al proceso de selección (citaciones, aplazamientos, elecciones), será comunicada directamente a la dirección de correo electrónico que el/la postulante especificó como medio de contacto al momento de la postulación. Es de responsabilidad del postulante verificar su vigencia y actualización antes de su postulación.
Es responsabilidad del postulante estar atento a las convocatorias a través de los medios antes citados. Hospital Dr. Franco Ravera Zunino, no se hace responsable de dificultades técnicas de acceso y recepción que presente el servicio de correo electrónico en uso por parte del postulante.
Las consultas y/o dudas relativas al proceso de selección (estado de avance, resultado, etc.) serán recepcionadas en la dirección de correo electrónico: [email protected]. Siendo esta la única vía de comunicación oficial válida. Sólo se recibirán consultas de los/as postulantes en concurso, y no de terceras personas o de intermediarios ajenos al proceso de selección.
El Proceso de Selección puede requerir la asistencia del postulante a la ciudad de Rancagua. Dicho costo asociado al traslado deberá ser asumido por el/la postulante.
RELEVANTE: La presentación de documentos de postulación incompletos, alterados, ilegibles y/o la no presentación de algún antecedente que respalde el cumplimiento de los requisitos, dejará automáticamente sin efecto la postulación.
DOCUMENTOS EXCLUYENTES:
1. Currículum Vitae: Actualizado.
2. Certificado de estudios: Título Profesional de las carreras de: Contador Auditor, Administrador Público, Ingeniería Comercial, Ingeniería en Administración de Empresas o Ingeniería Civil Industrial, de a lo menos, ocho semestres de duración, otorgado por una Universidad o Instituto Profesional del Estado o reconocido por éste o aquellos validados en Chile de acuerdo con la legislación vigente.
3. Certificado de Experiencia: Para carreras de 10 semestres, debe acreditar al menos 5 años de experiencia profesional en sector público y/o privado, ejerciendo en las carreras requeridas. Para carreras de 08 semestres, debe acreditar al menos 6 años de experiencia profesional en sector público y/o privado, ejerciendo en las carreras requeridas.
El Documento será válido, sólo si indica claramente el Nombre, Rut, Cargo, Período de Contratación, y Firma y Timbre de la Organización respectiva. Este documento debe estar actualizado o con fecha posterior al término del trabajo señalado.
a. En caso de no disponer de un certificado de experiencia o antigüedad laboral, sólo se aceptarán los finiquitos de trabajo como un medio de acreditación válido de la experiencia indicada en el currículum, pero que contengan claramente los ítems previamente establecidos: Nombre, Rut, Cargo, Período de Contratación, Unidad o Servicio, y Firma y Timbre de la Organización respectiva.
b. Para efectos de revisión de antecedentes, la experiencia se considerará desde la obtención de certificado de estudios. Las prácticas profesionales no serán consideradas como experiencia.
c. Para computar la cantidad de años de experiencia, se tomará como referencia la fecha de término del plazo de postulación señalado en la presente pauta.
4. Certificado de Capacitación: No aplica.
IMPORTANTE: Los/las postulantes que no adjunten alguno de los documentos excluyentes, quedarán automáticamente fuera de Proceso de Selección.
Las condiciones y contenidos especificados en esta publicación son determinados por el servicio público convocante. Asimismo, el desarrollo del proceso de selección es de su exclusiva responsabilidad.
En virtud de la entrada en vigencia de la ley N°21.389 (que crea el Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos) y en el caso de ser contratada/o y/o nombrada/o en alguno de los cargos publicados en este portal, la institución contratante deberá consultar si usted posee una obligación pendiente en el mencionado Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos, a efecto de proceder con las retenciones y pagos que correspondan. La persona que figure en el registro deberá autorizar como condición habilitante para su contratación/nombramiento, que la institución respectiva proceda a hacer las retenciones y pagos directamente al alimentario.
¿Qué documentos necesito para postular?
Postular a la Convocatoria
📌 Cargo Contrata Jefe(a) Departamento de Finanzas HDFRZ (Rancagua)
🏢 Corfo
📍 Rancagua
Muestra tus habilidades a la empresa, rellenar el formulario y deja un toque personal en la carta, ayudará el reclutador en la elección del candidato.