05 nov
Corfo
Coquimbo
Institución
Autónomo / Centro de Formación Técnica de la Región de Coquimbo /
Convocatoria
ASISTENTE ADMINISTRATIVO(A) REGISTRO CURRICULAR.
Nº de Vacantes
1
Área de Trabajo
Administración
Región
Región de Coquimbo
Ciudad
Ovalle
Tipo de Vacante
Código del Trabajo
Postulaciones a esta convocatoria
5
Última a las 11:19:35 del
¿Qué documentos necesito para postular?
- Copia Cédula de Identidad
- Copia de certificado que acredite nivel Educacional, requerido por ley
- Copia de Certificados que acrediten capacitación, postítulos y/o postgrados, según corresponda
- Copia de Certificados o documentos que acrediten experiencia laboral
- Certificado Situación militar al día (*)
- CV Formato Libre (Propio)
Simbología:
Tengo el documento requerido
No tengo el documento requerido
Postular a la Convocatoria
- Renta Bruta
915.463
Condiciones
Condiciones del Cargo
- Modalidad de Contratación: Código del Trabajo, a plazo fijo.
- Evaluación de Desempeño: La continuidad del vínculo laboral será evaluada al término del segundo contrato a plazo fijo. De cumplirse satisfactoriamente las condiciones establecidas, se podrá acceder a contrato indefinido.
- Lugar de Desempeño: Comuna de Ovalle, Región de Coquimbo.
- Gastos de Instalación: En caso de que el/la trabajador(a) resida en otra región, todos los gastos asociados a traslado e instalación en la comuna de Ovalle serán de su exclusiva responsabilidad, sin derecho a reembolso por parte de la institución.
Objetivo del cargo
Contribuir al fortalecimiento de la calidad educativa en todas sus sedes y jornadas.
Apoyar los procesos administrativos y de gestión asociados al registro curricular, asegurando la correcta inscripción, control, actualización y resguardo de la información académica de los estudiantes,
de acuerdo con la normativa institucional y regulatoria vigente.
- Funciones del Cargo
FUNCIONES:
- Gestionar y registrar en los sistemas institucionales las modificaciones curriculares de los estudiantes.
- Mantener actualizada la base de datos académica y respaldar la documentación que respalde los procesos curriculares.
- Generar certificados, constancias, informes y documentos oficiales relacionados con la trayectoria académica de los estudiantes.
- Brindar atención y orientación a estudiantes, docentes y autoridades respecto a procesos académicos, normativas curriculares y uso de plataformas de gestión académica.
- Apoyar en la elaboración de reportes e informes periódicos para la Dirección Académica y otras unidades pertinentes.
- Velar por el cumplimiento de plazos y procedimientos definidos por la institución y la normativa del Ministerio de Educación.
- Colaborar en procesos de acreditación, auditorías internas y externas, aportando información y documentación requerida.
- Custodiar la confidencialidad y seguridad de la información académica.
Perfil de la Función
Los siguientes elementos componen el Perfil de la Función y servirán para evaluar a los/las postulantes.
Formación Educacional
Formación Académica: (excluyente)
Título Técnico de Administración de Empresa, Técnico control de gestión, Técnico en Gestión Pública, obtenido en una Institución del Estado o reconocida por éste.
- Deberá adjuntar únicamente certificado de Título Técnico, por lo que, no se considerarán validos certificados de Grado Académico,
así como tampoco Títulos Profesionales y/o Licencia de Enseñanza Media (adjuntar en la casilla "Copia de certificados que acredite nivel Educacional, requerido por la ley")
Especialización y/o Capacitación
Competencias Técnicas:
Conocimiento de normativa educacional vigente (CFT, Mineduc, CNA). Conocimiento de Modelo educativo basado en competencias.
Manejo de herramientas de gestión (Excel avanzado, Power BI, ERP o plataformas Públicas) y capacidad de elaborar informes de seguimiento e indicadores de gestión.
Se Evaluarán solo Certificados de cursos que indiquen duración mínima de 30 Hrs.
Competencias Conductuales:
- Calidad en el Servicio, satisfaciendo las necesidades y expectativas de los/as usuarios/as.
- Calidad del Trabajo, desarrollándolo de manera completo de acuerdo con lo requerido para el cargo.
- Cooperación,
contribuyendo al trabajo en equipo y disposición positiva a aceptar las instrucciones de su supervisor.
- Iniciativa, realizando acciones eficaces, en forma autónoma y con mínima supervisión.
- Relaciones Interpersonales armoniosas, contribuyendo con su actitud y forma de relacionarse al desarrollo del equipo, de supervisores y de subordinados.
- Motivación de superación en el desarrollo de sus funciones, superando los problemas que se le presenten con el motivo de sus funciones y pidiendo colaboración y capacitándose.
Experiencia sector público / sector privado
Experiencia Requerida.
- Contar con al menos 2 años de experiencia laboral en el desempeño de funciones similares o relacionadas con el cargo a postular, preferentemente en Instituciones Públicas.
- Sólo se considerará experiencia profesional acreditada mediante certificado o documento emitido por el/la empleador/a.
- Conocimiento de normativa educacional vigente (CFT, Mineduc, CNA). Conocimiento de Modelo educativo basado en competencias.
- Manejo de herramientas de gestión (Excel avanzado, Power BI, ERP o plataformas Públicas) y capacidad de elaborar informes de seguimiento e indicadores de gestión.
- Se Evaluarán solo Certificados de cursos que indiquen duración mínima de 30 Hrs.
Competencias
Deseable:
Habilidades de comunicación efectiva, Capacitación y certificación en gestión Curricular.
Manejo de sistemas de gestión académica y plataformas administrativas (U+, Moodle, Iso tools o similares, perfil de administrador o similar).
Requisitos Generales
No estar afecto a las inhabilidades establecidas en el artículo 54 de la ley Nº Ley Orgánica Constitucional de Bases Generales de la Administración del Estado.
a) Tener vigentes o suscribir, por sí o por terceros, contratos o cauciones ascendientes a 200 UTM o más, con el Servicio.
b) Tener litigios pendientes con el Servicio, a menos que se refieran al ejercicio de derechos propios, de su cónyuge, hijos, adoptados o parientes hasta el tercer grado de consanguinidad y segundo de afinidad inclusive.
c) Ser director, administrador, representante y socio titular del 10% o más de los derechos de cualquier clase de sociedad, cuando ésta tenga contratos o cauciones vigentes ascendientes a 200 UTM o más, o litigios pendientes con el Servicio.
d) Ser cónyuge, hijo, adoptado o pariente hasta el tercer grado de consanguinidad o segundo por afinidad inclusive de las autoridades y de los funcionarios directivos del Servicio hasta el nivel de Jefe de Departamento inclusive.
e)
Desarrollar actividades particulares en los mismos horarios de labores dentro del Servicio, o que interfieran con su desempeño funcionario, salvo actividades de tipo docente, con un máximo de 12 horas semanales.
f) Hallarse condenado/a por crimen o simple delito.
Etapas de Selección
El proceso de selección considera la evaluación de los distintos elementos establecidos en el perfil del cargo, el que se desarrollará de forma independiente y sucesiva, para determinar si los(as) postulantes avanzan a la siguiente fase respectiva.
Los(as) postulantes que presenten alguna discapacidad que les produzca impedimento o dificultad en la aplicación de los instrumentos de selección, deberán informarlo en su postulación, a fin de adaptar estos instrumentos y garantizar la no discriminación por esta causa.
ETAPA Y DIFUSIÓN DEL CONCURSO
El presente llamado se realizará mediante la página web , donde la difusión del presente se realizará por 5 días hábiles.
Requisito inicial de postulación: completar el Currículum Vitae en el Portal y adjuntar los "Documentos Requeridos Para Postular" Etapas del proceso de selección. El proceso de selección del CFT de la región de Coquimbo se dividirá en cuatro etapas a saber:
Etapa I. Etapa de admisibilidad
Cerrado el proceso de postulación y recibidos los antecedentes de los postulantes, se desarrollará una primera preselección de admisibilidad, pasando a la Etapa II únicamente aquellos candidatos que hayan acompañado los documentos establecidos como mínimos en las respectivas bases.
Se notificará vía correo electrónico todas las postulaciones declaradas inadmisibles por no haber adjuntado la documentación requerida.
Etapa II Curricular
Los postulantes preseleccionados en la Etapa I, y acorde a los documentos por ellos entregados, se evaluarán acorde una tabla que deberá contener como mínimo los criterios con los cuales se evaluará a los postulantes, la puntuación a otorgar por cada criterio, la fórmula como se asignará el puntaje y el medio de acreditación.
Los postulantes que obtuvieren los cinco mejores puntajes o más, acorde a la puntuación indicada en la respectiva tabla, pasarán a la Etapa III. Exceptúese de lo anterior cuando no exista el número de postulantes antes indicados, caso en el cual se podrá continuar con el proceso de selección con los postulantes que existan o declarar el concurso desierto y efectuar nuevamente la publicación.
1.- Formación Académica (10 puntos – 40%): Acredita formación Profesional de una carrera de, a lo menos, 4 semestres, en el área descritas en la formación académica, otra formación académica (5 Puntos.)
2.- Experiencia Laboral relevante Profesional (10 puntos – 20%): Entrega antecedentes laborales que acreditan su experiencia laboral superior a 2 año. (certificados Laborales), no presenta experiencia acreditada (2 puntos). Esta experiencia se contará desde la obtención de la certificación como profesional.
3.- Conocimiento Técnicos, dominio de normativa, sistemas y procesos clave (10 puntos – 25%) Experiencia en el ámbito de gestión Profesional con certificados que acrediten conocimiento en plataforma. No presenta certificado solo los indica (2 Puntos.)
4.- Manejo de Herramientas tecnológicas. (certificados) (10 puntos – 15%): Experiencia en el ámbito de gestión administrativa en mínima de 2 año. Solo lo señala (2 Puntos)
Se notificará vía correo electrónico a quienes no se encuentren dentro de los cinco primeros puntajes. En caso de no existir postulantes con puntajes igual o superior a 6 puntos se declarará desierto el proceso.
Etapa III Entrevista Personal:
Los cinco postulantes o más preseleccionados acorde a la Etapa II serán citados a una entrevista personal, vía correo electrónico. La entrevista se llevará a cabo personalmente o por vía remota a través de una plataforma online, por una Comisión de Selección ad-hoc, la que se constituirá solo para los efectos de los procesos de selección, y deberá ser integrada por al menos tres representantes del CFT de la región de Coquimbo, uno de los cuales será un funcionario de la unidad de personal o en su defecto el Jefe de Administración y Finanzas. La Comisión de Selección ad-hoc procederá a evaluar a los preseleccionados de acuerdo a una tabla que deberá contener los mismos requerimientos de aquella indicada en la Etapa II. Los postulantes que obtuvieren en esta Etapa los tres mejores puntajes o más, acorde a la puntuación indicada en la tabla a la que se hace mención en el párrafo anterior, pasarán a la Etapa IV. El criterio de desempate en caso de que llegare a existir un empate en el tercer lugar en la presente Etapa III, dicho criterio deberá ser alguno de los indicados en la tabla respectiva, para la Etapa II. Los tres o más seleccionados serán citados a una entrevista psicológica, salvo el caso en que existan menos de tres postulantes, caso en el cual se podrá continuar con el proceso de selección con los postulantes que existan o declararse desierto el concurso. En caso de que un(una) postulante no se presente a evaluación, quedará descartado(a) automáticamente del proceso.
En caso de empate, prevalecerá el (la) postulante que obtenga el mayor puntaje ponderado en el Factor A2. Gestión y Logro.
En caso de mantenerse el empate prevalecerá el (la) postulante que obtenga el mayor puntaje ponderado en el Factor A5. Liderazgo y Gestión de Personas.
Definiéndose quiénes son las personas que continúan en el proceso, se avisará a través de un correo electrónico a los/as participantes que hayan o no superado esta etapa.
En caso de que el(la) postulante no se presente a la entrevista, quedará descartado(a) automáticamente del proceso.
Etapa IV Entrevista Psico-laboral:
Los seleccionados a entrevista psico-laboral serán evaluados por un Profesional Externo al CFT de la región de Coquimbo, el cual entregará un informe final. La resolución o decreto afecto que llame a concurso deberá contemplar el procedimiento de contratación del profesional que efectuará la entrevista, la que en todo caso deberá encuadrarse dentro de lo regulado por la ley Nº y su Reglamento. Entre las competencias a evaluar, se encontrarán aquellas indicadas en el formulario a que hace mención en el artículo N°10 letra b) "habilidades requeridas". El cualificado evaluará en el informe final a los postulantes en alguna de las siguientes categorías: apto, apto con recomendaciones y no apto. La forma de evaluación psicológica será determinada de manera autónoma por el respectivo profesional, de acuerdo a las reglas del arte, a través de los instrumentos destinados a utilizar en la entrevista psicológica a fin de resguardar la calidad del proceso. En caso de empate, prevalecerá el postulante que obtenga mayor puntaje ponderado en el Sub Factor experiencia laboral en el sector público y/o privado. En caso de mantenerse el empate prevalecerá el (la) postulante que obtenga el mayor puntaje ponderado en el Sub Factor "Evaluación de conocimientos asociados a las funciones enunciadas en el perfil del cargo". Culminada la Etapa anterior el CFT de la región de Coquimbo podrá seleccionar al postulante que estime más conveniente para el cargo o función de acuerdo con la evaluación practicada. Sin perjuicio de lo anterior el CFT de la región de Coquimbo se reserva el derecho de declarar desierto el proceso en caso de que, posterior a la etapa de admisibilidad y hasta la etapa de entrevista personal, se constate que no existen postulantes idóneos para la función o cargo, pudiéndose realizar esta declaración antes de la etapa de entrevista psicológica, a fin de resguardar el patrimonio del CFT, entendiéndose que existe tal circunstancia cuando ninguno de los postulantes alcance el puntaje mínimo definido para el respectivo concurso.
IV. PROCESO DE SELECCIÓN
Postulación:
Los/as interesados/as en participar en el proceso de selección deberán enviar su currículum vitae, copia de los títulos académicos y referencias laborales a través del portal , dentro de los plazos establecidos en la convocatoria. No se recibirán antecedentes por otras vías.
La comisión evaluadora hará entrega al Rector del Centro de Formación Técnica Estatal de la Región de Coquimbo, una nómina con los (las) postulantes que obtengan los 3 mayores puntajes o más ponderados en esta etapa, conformándose de este modo la terna con los(as) candidatos(as) que obtuvieron las evaluaciones que mejor satisfacen las necesidades y características del cargo, de acuerdo con los criterios establecidos en las presentes bases.
Documentos Requeridos para Postular
- Copia Cédula de Identidad
- Copia de certificado que acredite nivel Educacional, requerido por ley
- Copia de Certificados que acrediten capacitación, postítulos y/o postgrados, según corresponda
- Copia de Certificados o documentos que acrediten experiencia laboral
- Certificado Situación militar al día (*)
- CV Formato Libre (Propio)
Declaraciones Juradas
Declaración jurada que acredite que el/la postulante no se encuentra afecto a las inhabilidades (Honorarios y Código del Trabajo)
DECLARACIÓN JURADA DE INHABILIDADES ART. 54. LEY 18.575
Yo, , Cédula de Identidad N° , declaro bajo juramento, lo siguiente:
1.- No estar afecto o afecta a las inhabilidades administrativas señaladas en el artículo 54 del DFL N°1/19.653 de 2000 del Ministerio Secretaría General de la Presidencia, que fija el texto refundido, coordinado y sistematizado de la Ley N° 18.575, Orgánica Constitucional de Bases Generales de la Administración del Estado, a saber:
1.1- Tener vigentes o suscribir, por sí o por terceros, contratos o cauciones ascendientes a 200 UTM o más, con el Servicio al cual postulo.
1.2- Tener litigios pendientes con el Servicio, a menos que se refieran al ejercicio de derechos propios, de su cónyuge, hijos/as, adoptados/as o parientes hasta el tercer grado de consanguinidad y segundo de afinidad inclusive.
1.3- Ser director/a, administrador/a, representante o socio/a titular del 10% o más de los derechos de cualquier clase de sociedad, cuando ésta tenga contratos o cauciones vigentes ascendientes a 200 UTM o más, o litigios pendientes con el Servicio.
1.4- Ser cónyuge, hijo/a, adoptado/a o pariente hasta el tercer grado de consanguinidad o segundo por afinidad inclusive de las autoridades y de los directivos y directivas del Servicio hasta el nivel de Jefatura de Departamento o su equivalente inclusive.
Fecha:
Suscribo la presente declaración jurada simple, en mi calidad de postulante en el contexto de los procesos de concurso o selección efectuados por intermedio de la plataforma del Portal de Empleos Públicos del Servicio Civil – a los cuales se accede mediante ClaveÚnica o personal, por lo que su validez o equivalencia es plenamente vigente acorde a la ley N° Ley 19799 sobre documentos electrónicos, firma electrónica y servicios de certificación de dicha firma.
Preguntas al Postulante
Las respuestas no pueden ser modificadas tras la postulación a esta convocatoria
La información entregada se considerada en la evaluación del proceso de reclutamiento y selección, por lo que sus respuestas deben ser verídicas, ya que la institución responsable de la convocatoria, se reserva el derecho de pedir antecedentes para comprobar la fidelidad de la información entregada.
Mensaje de advertencia
Recuerde iniciar sesión de usuario para ver formulario de preguntas al postulante.
Iniciar Sesión
Calendarización del Proceso
Etapa
Fechas
Postulación
Difusión y Plazo de Postulación en
05/11/2025-11/11/2025
Evaluación
Proceso de Evaluación y Selección del Postulante
12/11/2025-02/12/2025
Finalización
Finalización del Proceso
03/12/2025-05/12/2025
El portal estará habilitado para recibir postulaciones hasta las 23:59 horas del día 11/11/2025
Correo de Contacto:
Condiciones Generales
Las personas interesadas en postular deberán hacerlo únicamente a través del Portal de Empleos Públicos, para lo cual deberán registrarse previamente como usuarios de éste y completar el Curricular Vitae del Portal (en el menú MI CV, en VER CV) y adjuntar los documentos solicitados en "Documentos Requeridos para postular". Dichos documentos deben ser adjuntados / actualizados para poder postular.
Los documentos antes señalados se deben ingresar en el mismo Portal de Empleos Públicos, en la opción "Adjuntar Archivos", donde deberá adjuntar cada uno de los documentos que se exige sean presentados al momento de formalizar su postulación al cargo, con lo cual, quedarán con un ticket. Si el postulante no adjunta los documentos requeridos, el sistema no le habilitará la opción de postular, quedando imposibilitado de aplicar a la convocatoria.
A la fecha de cierre de la recepción de las postulaciones al proceso de selección, las personas interesadas deberán haber acreditado por completo todos sus antecedentes y requisitos solicitados.
Los/as postulantes son responsables de la completitud y veracidad de la información que presentan. Las/os postulantes que no adjunten los antecedentes requeridos quedarán fuera del proceso.
No se recibirán postulaciones mediante otra vía que no sea el Portal de Empleos Públicos (correo electrónico, Oficina de Partes, etc.)
Todos los gastos, ya sea traslados o documentación en que incurra el postulante originado en la presentación de sus antecedentes serán de su cargo sin derecho a reembolso.
Las condiciones y contenidos especificados en esta publicación son determinados por el servicio público convocante. Asimismo, el desarrollo del proceso de selección es de su exclusiva responsabilidad.
En virtud de la entrada en vigencia de la ley N° que crea el Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos) y en el caso de ser contratada/o y/o nombrada/o en alguno de los cargos publicados en este portal, la institución contratante deberá consultar si usted posee una obligación pendiente en el mencionado Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos, a efecto de proceder con las retenciones y pagos que correspondan. La persona que figure en el registro deberá autorizar como condición habilitante para su contratación/nombramiento, que la institución respectiva proceda a hacer las retenciones y pagos directamente al alimentario.
¿Qué documentos necesito para postular?
Postular a la Convocatoria
📌 asistente administrativo(a) registro curricular (Coquimbo)
🏢 Corfo
📍 Coquimbo
Muestra tus habilidades a la empresa, rellenar el formulario y deja un toque personal en la carta, ayudará el reclutador en la elección del candidato.